Pasar al contenido principal
Museo Histórico Nacional

Detalles para ver IX

Columna procedente de las Misiones Jesuíticas (De madera tallada, medida 1980 mm).

“La representación de la viña tiene un sentido análogo al del árbol de la vida y en las tradiciones de ciertos pueblos es también el de la ciencia. Su significado más claro y difundido alude a la vida y a la fecundidad. En el Antiguo Testamento son frecuentes las alusiones a la vid: uno de los bienes más preciados del hombre en el Primer Libro de Reyes (21,7); una esposa fecunda (Salmo 128,3); en el poema de Isaías, 5, 'compuesto por el profeta al comienzo de su ministerio, probablemente basándose en alguna canción de vendimia. El tema de la viña de Israel elegida y luego repudiada, esbozado ya por Oseas, lo repetirá Jeremías'.
También transmite un mensaje mesiánico en los libros de Miqueas y Zacarías y Jesús se llama vid a Sí mismo y sarmientos a sus discípulos (Jn, 15). En el libro de Mateo hay una alusión directa al Reino de los Cielos como una viña cuyo dueño es el Señor, el cual llama a los operarios según las horas del día.
El topos de la viña pasó a la literatura medieval, lo mismo que el símbolo del árbol. Los árboles de las órdenes religiosas proliferaron en viñetas y estampas, pasando a integrar la temática de la pintura colonial y en algunos casos (…) se optó por el símil de la viña”.
FUENTE: JAUREGUI, Andrea; “Advocaciones” en SCHENONE, Héctor; “Iconografía del Arte Colonial: Santa María”, Educa, Bs. As., 2008, pp 343-344.
“Uvas: Frecuentemente en forma de racimos, simbolizan a la vez la fertilidad (por su carácter frutal) y el sacrificio (por el vino, en especial si es de color de sangre) (…)
Vid: Así como la uva tiene un doble significado de sacrificio y fecundidad, el vino aparece con frecuencia simbolizando la juventud y la vida eterna. El ideograma superior de la vida fue, en los orígenes, una hoja de parra. Según Eliade, a la Diosa Madre se le dio primitivamente el nombre de “Diosa cepa de vid”, representando la fuente inagotable de creación natural”.
 
FUENTE: CIRLOT, Juan Eduardo; “Diccionario de Símbolos”, Editorial Labor, S.A., Colombia, 1994, pp 454 y 462.