Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Exhibición cuya protagonista es la sastrería recorrida desde su oficio e historia. Chile 832.
La sastrería es un universo que comprende el conjunto de saco, chaleco y pantalón desde la variante tradicional, -piezas hechas a medida y únicas-, hasta su masificación con la sastrería industrial.
Esta muestra es un recorrido histórico desde el siglo XVIII y las prendas que antecedieron al traje como lo conocemos hoy. En cada sala de la Colección del Traje Argentino se mostrará el devenir de las prendas y sus complementos en diferentes períodos históricos, los grupos que la utilizan como forma de identificación, como el dandismo y los petiteros; las versiones que visten la silueta femenina y los uniformes militares.
El recorrido concluye con la sastrería como inspiración en los trabajos contemporáneos de Pablo Ramirez, Fabián Zitta, Agoshida, Dacal, Bandoleiro y Vicki Otero.
La exhibición está curada por el equipo de la Colección del Traje Argentino.
AGRADECIMIENTOS
La Colección del Traje Argentino agradece a las siguientes personas e instituciones que han colaborado desinteresadamente en el desarrollo de esta exposición:
Asociación de Sastrería Argentina
Los sastres Franciscano (Francisco Gómez), Flora Lemes, Matías Nina y José Adauto.
Fundación IDA, especialmente a Sebastián Rodríguez y equipo.
Griselda López Viegas de Due Fashion Agency
Victoria Lescano
Rosana Leonardi
Sastrería González
Ariel Escalante
Fundación Arte x Arte
Diseñadores Pablo Ramirez, Fabián Zitta, Agoshida, Bandoleiro, Somos Dacal, Vicki Otero
Investigador Gastón Reiriz García
Rubén Omar Tayeldin del Museo Histórico del Ejército Argentino y a Pablo Pereyra del Museo Naval de la Nación por la ayuda brindada para la documentación de los uniformes militares.
Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, y a la Directora Nacional de Museos (DNM) María Inés Rodríguez Aguilar y sus equipos, por el apoyo constante hacia todas las actividades.
Equipo de Conservación de la DNM, en especial a Maria Luz Justich, Federico Sanchez, y Mariana Valdez, por la restauración y puesta en valor de libros patrimoniales.
Horarios de visita:
Miércoles a viernes de 13 a 19 h
Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 h
Sábados a las 14 h Recorrido guiado por la exhibición