Pasar al contenido principal
Museo Histórico Nacional

Programación

Visitas guiadas y talleres en la sede de Defensa 1600 y en la sede de Chile 832.

Defensa 1600

  • Miércoles 16

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15.00 h Taller para público infantil. Boleto CapicúaUn taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras

  • Jueves 17

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. Mi libro acordeón. Un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías e imágenes de la colección del museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello.

  • Viernes 18

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. ¿Dónde está Cándido? Buscaremos personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza.

  • Sábado 19

A las 11.30, 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 15.00 h Taller público infantil. Misión Corsarios. Un taller para para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo.

  • Domingo 20

A las 11.30 (Tiempo de Provincias), 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 14.30 y a las 16.30 h Recorrido por la Reserva Patrimonial. Te invitamos a uno los depósitos de patrimonio del Museo Histórico Nacional. Además de descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, vas a conocer el detrás de escena de las tareas de guarda y conservación del patrimonio.

A las 15.00 h Visita participativa para público infantil. “Paso el tiempo y me divierto”. Recorrido participativo por las salas del museo para compartir historias de juegos y tiempo libre a partir de piezas de la colección, y nuestras propias historias de juegos y pasatiempos.


  • Miércoles 23

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. Boleto Capicúa. Un taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras

  • Jueves 24

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. Mi libro acordeón. Un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías e imágenes de la colección del museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello.

  • Viernes 25

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. ¿Dónde está Cándido? Buscaremos personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza.

  • Sábado 26

A las 11.30, 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 15.00 h Taller público infantil. Misión Corsarios. Un taller para para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo.

  • Domingo 27

A las 11.30, 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 15.00 h Visita participativa para público infantil. “Paso el tiempo y me divierto”. Recorrido participativo por las salas del museo para compartir historias de juegos y tiempo libre a partir de piezas de la colección, y nuestras propias historias de juegos y pasatiempos.

  • Miércoles 30

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. Boleto Capicúa. Un taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras

  • Jueves 31

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. Mi libro acordeón. Un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías e imágenes de la colección del museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello.

  • Viernes 1

A las 11.30 h y a las 16.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 12.00 h Visita guiada para público general (en inglés).

A las 15. 00 h Taller para público infantil. ¿Dónde está Cándido? Buscaremos personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza.

  • Sábado 2

A las 11.30, 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 15.00 h Taller público infantil. Misión Corsarios. Un taller para para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo.

  • Domingo 3

A las 11.30 (exposición Tiempo de provincias), 14.00 y a las 17.00 h Visita guiada para público general (en español).

A las 15.00 h Visita participativa para público infantil. “Paso el tiempo y me divierto”. Recorrido participativo por las salas del museo para compartir historias de juegos y tiempo libre a partir de piezas de la colección, y nuestras propias historias de juegos y pasatiempos.

Chile 832

  • Miércoles 16

Desde las 11.00 h Efímera /HEREJE, Juana de Arco (en)vestida. Desde el miércoles 16 de julio hasta el domingo 03 de agosto. Te invitamos a otra edición del ciclo Efímeras, esta vez, con una exhibición de la mano de María de Concepción Villalba Ratto, quien nos motiva a conocer el resultado y el proceso creativo de una serie de diseños de vestuarios escénicos de su autoría basados en la historia de vida de la Heroína de Francia, Juana de Arco.

A las 11.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.

  • Sábado 19

A las 14.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.

A las 16.00 h Performance /HEREJE, Juana de Arco (en)vestida. Te invitamos al evento de apertura de HEREJE de María de Concepción Villalba Ratto.

  • Miércoles 23

A las 11.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.

A las 15.00 h Vestir Aventuras. Te invitamos a crear la vestimenta de personajes inspirados en la literatura.

  • Jueves 24

A las 15.00 h Anitrajeados. Te invitamos junto al equipo del Museo del Grabado a armar con sellos y lápices distintos trajes para los animales.

  • Viernes 25

 A las 15.00 h Charla / Hecho en los 2000. Te invitamos a una charla junto a Juliana Borobio, más conocida como Lessie, para viajar a la moda de los 2000, cuando Paris Hilton era una referencia de estilo y todo brillaba (literalmente).   

  • Sábado 26

A las 14.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.

A las 15.00 h El bordado ocupa poco espacio. Te invitamos junto a Maira Mora a bordar juntos pequeños prendedores. 

A las 16.00 h CHARLA /HEREJE, Juana de Arco (en)vestida. Te invitamos junto con María de Concepción Villalba Ratto a una charla para conocer el proceso creativo de la diseñadora.

  • Domingo 27

A las 15.00 h Tejedores Extraordinarios. Te invitamos junto a Hombres Tejedores y Ernesto Macias a tejer la magia del arcoíris.

  • Miércoles 30

A las 11.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.

A las 15.00 h 20.000 sellos y un viaje creativo. Te invitamos a jugar a ser diseñador y armar tu colección de ropa.

  • Jueves 31

A las 15.00 h Fanzines: ¿De qué color es una historia?. Te invitamos a crear un fanzine donde los protagonistas son la figura y los colores.

  • Viernes 1

A las 15.00 h Vestir Aventuras. Te invitamos a crear la vestimenta de personajes inspirados en la literatura.

  • Sábado 2

A las 14.00 h Recorrido guiado por la exposición “Sastrería: oficio & historia” a cargo del equipo de Educación.