La convocatoria, que comenzó en 2021, está abierta a toda aquella persona que posea objetos de valor histórico ya sea porque perteneció a algún personaje significativo de nuestra historia o bien porque estuvo en algún episodio clave de la misma.
“Las donaciones de patrimonio han permitido históricamente la conformación de las colecciones del MHN. Recibimos los primeros objetos a finales de 2021, en una búsqueda cerrada, a través de diversos contactos. Pero en los últimos meses, decidimos abrir la convocatoria a todos los públicos con una campaña denominada “Buscado” a través de las redes sociales del Museo, y los ofrecimientos de bienes en donación han crecido muchísimo”, explica Clara Sarsale, coordinadora general del Museo.
Hasta el momento se han recibido carnets sindicales, una libreta de trabajo a domicilio y otra libreta de trabajo infantil, una libreta universitaria junto con la libreta de pago de derechos arancelarios (anterior a la década del 40), un televisor FM Evita y un televisor perteneciente a Adolfo Pérez Esquivel en el que vio la final del mundial 78, mientras se encontraba en libertad vigilada, entre otros objetos como afiches y boletas electorales.
También llegaron al Museo, donados por sus familiares, pertenencias de Ricardo Balbín, como sus anteojos y máquina de escribir; una lapicera y una copia del plan económico mecanografiado original de Federico Pinedo y un texto de Saavedra Lamas, primer premio Nobel de Argentina, un neceser de Nicolás Repetto, diversas pertenencias de Victorio Codovilla y documentos de Thelma Jara de Cabezas.
“La idea con la que estamos trabajando es ampliar la colección, por lo que no todos los objetos que se están recolectando en este momento serán exhibidos pronto sino aquellos que se vinculen al período que estamos trabajando. Lo que para el MHN es importante es conformar una colección valiosa referida al siglo XX y que permita que quienes estén al frente del Museo en 50, 100, 200 años tengan cómo narrar el siglo pasado de manera compleja y dando cuenta de la diversidad del país”, agregó Sarsale.