Pasar al contenido principal
Museo Histórico Nacional

Rock y Política / Recorrido autónomo

Este itinerario te invita a recorrer la muestra LOS 80. EL ROCK EN LA CALLE a tu propio ritmo. Un recorrido que permitirá encontrar nuevas conexiones entre los objetos, abrir nuevos temas, focalizar sobre algunos puntos y explorar las intersecciones entre el rock y la política.

[Sala 01] Área de bienvenida

Durante los ‘80, el rock fue testigo y a la vez testimonio de los grandes cambios políticos que vivió la sociedad argentina. La Guerra de Malvinas, el fin de la última dictadura y la recuperación democrática, los juicios a la Junta Militar y los levantamientos de los llamados “carapintadas” marcaron el ritmo de una época marcada por la expectativa y la incertidumbre.

A comienzos de la década, el regreso de la democracia pasó de una utopía a ser una realidad cada vez más cercana y, con ella, se pusieron en evidencia las resistencias y continuidades de prácticas violentas y persecutorias que habían anclado en muchas instituciones del Estado. Estas tensiones quedaron reflejadas en canciones, diseños y espacios de encuentro donde la sociedad en general -y la juventud en particular- encontró una forma de expresión capaz de sortear la censura y la represión.

El rock se consolidó entonces como una forma de lucha política, a veces simbólica y otras explícita, en tanto sus máximos referentes se hicieron eco de lo que se debatía en las calles. Muchos partidos políticos reconocieron y capitalizaron este potencial, dotando de legitimidad a un movimiento cultural que había surgido en tono contestatario y contracultural y que, a comienzos de los años 90, era un verdadero fenómeno de masas.  

 

Te invitamos a recorrer la escena del rock desde otra mirada.

 

[Sala 02] La Banda de sonido de los nuevos tiempos: 1982-1983

 

Afiche del Festival Pan Caliente. Préstamo de Coco Romero.

 

De enero de 1981 a enero de 1982 la tasa de inflación anual se había disparado al 150%. En medio de la profunda crisis económica, la revista Pan Caliente organizó un festival de rock para recaudar fondos y resistir al cierre tras apenas 8 ediciones. Su consigna era “Cuando el horno no está para bollos, Pan Caliente amasando la contracultura”. El 2 de enero de 1982 se realizó el Festival Pan Caliente en el club Excursionistas y fue el único recital independiente que se hizo en dictadura. Finalmente, lo recaudado solo alcanzó para pagar deudas y en septiembre de 1982 la revista dejó de circular.

 

León Gieco y Luis Alberto Spinetta en el Festival de la Solidaridad Americana. Fotografías de Claudina Pugliese.

 

Mientras Pan Caliente condenaba en sus páginas la guerra de Malvinas, porque consideraba que implicaba llevar a los jóvenes hacia la muerte, muchos artistas participaron en eventos para juntar fondos y alimentos para asistir a los combatientes en el marco del Fondo Patriótico Nacional creado en abril de 1982 por Galtieri y su ministro de Economía Roberto Alemann. El Festival de la Solidaridad Americana fue uno de los más destacados por la magnitud de bandas y de público asistente. Raúl Porchetto cerró con “Algo de Paz”, contra el deseo de los organizadores, y décadas después declaró ”Cuando supimos que nada de lo que recaudamos llegó a Malvinas no nos sorprendimos, si se habían quedado con tantas vidas, ¿cómo no se iban a quedar con los chocolates?”.

 

Marcelo y Federico Moura (Virus), Pil Trafa y Stuka (Los Violadores) posan junto a un cartel de propaganda anti británica (1982). Foto de María Martínez. Colección Esteban Cavanna.

 

Algunas pocas bandas, como Virus y Los Violadores, se negaron a participar en el Festival de la Solidaridad Americana e hicieron canciones contra la dictadura como “El Banquete” y “Comunicado N°166”. Las razones eran tanto ideológicas como personales ya que, en el verano de 1977, agentes del régimen de Jorge Videla habían irrumpido en la casa de la familia Moura-Oliva buscando a Jorge, hermano de los integrantes de Virus. Actualmente, Jorge Moura es uno de los 30 mil detenidos desaparecidos que dejó la última dictadura cívico-militar (1976-1982). La canción “Ellos nos han separado” hace referencia a este hecho.

 

Anteojos de Piero y Guitarra Ovation que utilizó León Gieco en el retorno de Mercedes Sosa. Colección Piero y León Gieco.

 

Como parte de la política de terror y censura llevada adelante por la última dictadura militar no sólo se prohibieron canciones y se suspendió la salida a la venta de discos. También se impidió la aparición pública de algunas personas, empujando a muchos artistas al exilio. Este fue el caso de figuras como Piero y Mercedes Sosa, quienes decidieron volver al país a principios de los ‘80.

 

Marilina Ross, Soles (1982)

 

Otro caso de exilio fue el de Marilina Ross quien, pese a seguir censurada por la última dictadura militar, grabó este LP. El disco se presentó en el teatro “Odeón” de Buenos Aires. Antes de cantar "Pasaje de ida", y en claro desafío a la cúpula militar, la artista amenazó con cantar la “Marcha peronista”, prohibida en la época y se presentó amordazada con una cinta negra en referencia a los años padecidos de censura.

 

Contratapa de La dicha en movimiento. Colección Ricardo Watson.

 

Con su primer álbum titulado La dicha en movimiento y bajo la producción de Charly García, Los Twist fue la banda que más parodió a la dictadura. Canciones como “Pensé que se trataba de cieguitos” y “Hábil declarante”, cuestionaban con sarcasmo y humor negro las típicas prácticas represivas del régimen, a la vez que marcaban su fuerte identificación con el peronismo en “25 estrellas de oro” donde incorporaron fragmentos de la marcha peronista. Entusiasmados con el fin de la dictadura y la pronta celebración de elecciones, lanzaron el disco el 17 de octubre de 1983.

 

Spinetta Jade, Bajo Belgrano (1983). Ilustración de Eduardo Santellán.

 

El tercer álbum de estudio de Spinetta Jade fue otro disco que reflejó el fervor de la vuelta a la democracia. Fue presentado en el Teatro Coliseo una semana antes de la asunción de Raúl Alfonsín, dejando atrás 6 largos años de dictadura. Sin embargo, tanto el diseño de tapa como varias canciones del álbum hacen referencia a los crímenes cometidos por la última dictadura. La portada también alude al desalojo y erradicación violenta de la villa miseria del Bajo Belgrano, a pocos días de que comenzara la Copa Mundial de Fútbol de 1978 con sede en la cancha de River Plate, como crítica a las políticas neoliberales de la cúpula militar. El tema  “Maribel se durmió” fue dedicado a las Madres de Plaza de Mayo.

 

Organigrama realizado por Renata Schussheim para el concierto de Ferro. Colección Renata Schussheim.

 

El 26 de diciembre de 1982, en el estadio de Ferrocarril Oeste, Charly García presentó su primer disco solista en versión doble: Pubis Angelical / Yendo De La Cama Al Living. El recital contó con la participación de importantes artistas invitados, entre ellos Mercedes Sosa, quien fue especialmente ovacionada por su reciente regreso del exilio. Sin embargo, en la transmisión televisiva del show hecha por Canal 9 durante el programa “Badía y Compañía”, algunos temas del recital fueron sistemáticamente omitidos: “Los dinosaurios”, “Viernes 3 AM” e íntegramente la participación de Mercedes Sosa. También fueron censuradas todas las interacciones entre Charly y el público que se referían a la dictadura.

 

Baliza utilizada en el recital de Charly García en Ferro, diciembre de 1982. Colección Quaranta Luces

 

El recital de Charly en Ferro tuvo un despliegue de efectos especiales innovador para la época. Durante la canción “No bombardeen Buenos Aires” se desató un show de proyectiles que impactó en la escenografía urbana diseñada por Renata Schussheim, en clara alusión a la reciente Guerra de Malvinas y los temores a que el conflicto se trasladase a las grandes ciudades. Esta baliza fue parte de la puesta en escena.

 

“Shadowman” de 1981/82 en la esquina de Walker St y Cortland Alley, Manhattan. Fotografía de Bo Eriksson (1984)

 

Clics Modernos fue editado justo después de las elecciones de 1983, durante la transición que marcó el final del gobierno militar y la asunción de Alfonsín, el nuevo álbum solista de Charly, grabado en Nuevo York, estaba listo para salir. Recorriendo las calles de Manhattan en busca de inspiración para el arte de tapa, se encontró con un graffiti del canadiense Richard Hambleton que lo cautivó. “Al disco yo lo iba a llamar Nuevos trapos, pero en una calle había una figura como la que pintaban acá de los desaparecidos, pero en negro, y decía Modern clix, y me pareció un muy buen nombre. En realidad era un grupo de ahí. La nave despegó”, afirmó Charly en una entrevista.

 

[Sala 03] El sonido y la furia

 

Afiche del Volksstimmefest, Salzburgo 1988. Archivo de Victor Pintos.

 

Con la llegada de la democracia, la escena rockera se llenó de política en sentidos más explícitos y más allá de las letras. Durante los primeros años del gobierno radical se volvió muy común ver fotografías de músicos con políticos o encontrar banderas y pancartas de distintos partidos en recitales, festivales y grandes shows. Ese compromiso político e ideológico también trascendía fronteras, como fue el caso de León Gieco, invitado a Salzburgo, Austria, en 1988 para participar en el “Festival de la Voz del Pueblo”, un importantísimo encuentro folclórico que la prensa de izquierda celebraba desde 1946.

Charly con dinosaurio de juguete. Fotografía de Andy Cherniavsky (1986)

 

“Los Dinosaurios” se consagró como una canción emblema de la recuperación democrática, que abordaba la historia reciente y los crímenes cometidos por la última dictadura. Charly García presentó la canción en vivo, el 26 de diciembre de 1982 en el estadio de Ferrocarril Oeste, durante la presentación de Yendo De La Cama Al Living. Luego, formó parte de su segundo álbum como solista, Clics modernos, lanzado en 1983. “Los dinosaurios” remitía al terrorismo de Estado y enunciaba por primera vez la noción de “desaparecido” de un modo directo, reiterado y dramático.

 

Taco serigráfico utilizado para una promoción de Oktubre (1986). Préstamo de Rocambole.

 

Hacia fines de la década del ´80 el rock argentino se alejó de la sonoridad festiva y comienza a aparecer un tono más pesimista, en un contexto de profunda crisis social y económica. El diseño de Rocambole para la segunda placa de los Redondos hace referencia a la revolución rusa de octubre de 1917 como reivindicación de la lucha obrera. Luego, para la promoción de un concierto de presentación de Oktubre, elaboró una imagen de una figura blandiendo una cadena, y ese símbolo de libertad revolucionaria se convirtió en un ícono. Este es el taco con el que se hizo la serigrafía.

 

Diseño de tapa original de ¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado. Colección Lucas Lombardía:

 

Rocambole también reelaboró una de las obras más famosas de Francisco Goya, “El 3 de mayo de 1808”. La tapa fue pensada en el contexto del tercer levantamiento carapintada de diciembre de 1988 y del copamiento del cuartel de La Tablada por el Movimiento Todos por la Patria (MTP) en enero de 1989. Era un momento de enorme tensión política y social.

 

Buzo de Patricia Sosa en La Torre. Colección Patricia Sosa.

 

En agosto de 1988, La Torre inició una gira por la URSS. Ayudados por la apertura de Gorbachov, fueron una de las pocas bandas argentinas de rock en visitar el bloque comunista. Hicieron 26 conciertos como teloneros de Vladimir Kusmin, a quien definieron como “el Charly ruso”, con localidades agotadas en ciudades como Moscú, Leningrado y Estonia. Este buzo fue parte del vestuario que Patricia Sosa, líder de la banda, usó para la gira.

 

[Sala 04] El Under

Fanzines

 

Los fanzines fueron uno de los principales medios de difusión de la contra-cultura. Allí convivían bandas punk y grupos anarquistas, que se expresaban en publicaciones caseras con collages en blanco y negro, desprolijos y hechos a mano. Entre las temáticas recurrentes estaban las denuncias a la violencia y los abusos del poder policial, la fallida democratización social, las críticas al mercado de consumo y al contexto político imperante. Junto a consignas a favor del ecologismo y los DDHH, los fanzines informaban sobre las herramientas legales para evitar ser encarcelado. El caso paradigmático en este sentido fue: Resistencia.

 

Afiche de Don Cornelio Patria o muerte.

 

Fue el segundo y último álbum de estudio de Don Cornelio y La Zona, ya bajo el nombre de Don Cornelio, editado en 1988. "Pusimos ese título para burlarnos de la izquierda y de la derecha. Montoneros, patria o muerte; Tacuara, patria o muerte. Se estaban matando y ambos usaban la misma consigna” explicó Palo Pandolfo en una entrevista.

 

 

[Sala 06] La Fábrica del Rock

 

Máquina de escribir con la leyenda “Aparición con vida”.

 

Para escritores y periodistas las máquinas de escribir eran una herramienta de lucha. Para Victor Pintos, un periodista y escritor especializado en música, escribir frente a la consigna “APARICIÓN CON VIDA” expresaba un rechazo absoluto a la dictadura y sus crímenes e implicaba un fuerte desafío a su legitimidad. La frase, acuñada a principios de la década, reclamaba por la vida de los desaparecidos y suponía que no había negociación posible con la cúpula militar.

 

1000 días de la democracia. Biblioteca y Archivo Histórico de la Unión Cívica Radical (UCR):

 

En septiembre de 1986 política y rock confluyeron en las plazas de Buenos Aires para celebrar los “1000 días” de democracia ininterrumpida y en manos de un mismo presidente. Sin embargo, la situación interna era tensa. En ese contexto, la UCR organizó una serie de eventos que incluían charlas, muestras fotográficas, conferencias, talleres, ciclos de cine y recitales con bandas de distintos géneros. Como cierre, en los bosques de Palermo tocaron Viuda e Hijas de Roque Enroll, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, entre otros.

Fabulosos Cadillacs Yo no me sentaría a tu mesa. Biblioteca y Archivo Histórico de la Unión Cívica Radical.

 

El rock fue testimonio del malestar que produjeron las llamadas leyes “de obediencia debida” y de “punto final” en la sociedad civil. "Invito a los Fabulosos a compartir nuestra mesa", dijo el candidato a diputado Jesús Rodriguez el 21 de julio de 1987 en referencia a la conferencia de prensa en que se anunciaba un recital de rock en Obras organizado por la Juventud Radical. Vicentico, líder de la banda, respondió: "No compartimos ninguna mesa con quiénes votaron la Ley de Obediencia Debida". En el siguiente disco lanzaron el tema “Yo no me sentaría a tu mesa”.

 

Campaña del ‘89 “Rock por Angeloz”. Biblioteca y Archivo Histórico de la UCR.

 

La campaña electoral de 1989 también estuvo fuertemente atravesada por el rock. Probablemente el evento más importante de la campaña radical haya sido la gira llamada “Rock por la libertad”, recordada como “Rock por Angeloz”, que recorrió casi todas las provincias argentinas y contó con la participación de muchos de los artistas más importantes de la época. Menem, quien sería electo presidente por el peronismo, cerró su campaña en el marco del festival “Rock en La Boca”. Muchos de estos artistas declararon tiempo después que el público asistía más por los shows gratuitos que por apoyar una u otra campaña electoral; un claro ejemplo de la masividad que el rock había alcanzado a lo largo de la última década.

---

Acá termina este recorrido en clave política, pero podrían hacerse muchos otros.

Te invitamos a que pienses qué otros objetos e historias incluirías en un nuevo recorrido.