Una exhibición de las obras de algunos de los pintores más importantes de la colección del Museo que representan acontecimientos centrales de la historia argentina y son parte del imaginario nacional. Se destacan entre ellas El Cabildo Abierto del 22 de mayo de Pedro Subercaseaux, La Revista de Rancagua de Juan Manuel de Blanes y las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza.
Una exhibición sobre la revolución que empezó en 1810, la independencia y las campañas sanmartinianas
TIEMPO DE REVOLUCIÓN
La exhibición Tiempo de Revolución, propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana, atendiendo a diversos temas, espacios y personajes.
Tiempo de Provincias es una exposición sobre el período de construcción de la Argentina y es parte, junto a Tiempo de Revolución, de la renovación del guión principal del Museo Histórico Nacional. La nueva exposición cuenta el período que va desde la disolución del gobierno central de las Provincias Unidas y de la Liga de los Pueblos Libres en 1820 hasta la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, una época en la que el eje de la vida social, política y económica estuvo en las provincias.
GRANDES ÉXITOS Recorridos por la colección del Museo Histórico Nacional
Los objetos no narran una sola historia. Por el contrario, se los puede hacer hablar de cuestiones diversas. Son las miradas sobre la colección y las preguntas que le hacemos las que le dan un sentido, las que construyen las historias que cada objeto contiene.
Las entrevistas formarán parte del Archivo del museo
Tu historia en el Histórico
El Museo Histórico Nacional entrevistó y sigue entrevistando a personas nacidas antes de 1950 en el marco de “Tu historia en el Histórico”, proyecto que busca sumar distintas experiencias y relatos sobre cómo se vivió el siglo XX en Argentina, cómo era la vida cotidiana, la política, la educación y el mundo del trabajo, entre otros temas, en distintos puntos del país.